
Marzo: Uno de los doce meses dedicados a la conmemoración de La Mujer
El pasado 8 de marzo se conmemoró mundialmente el Día de la Mujer, una fecha especial cargada de simbolismo en la cual se recuerda la lucha histórica que se viene desarrollando en la defensa de sus derechos y el reconocimiento de su importante papel dentro de la sociedad.
Este día es referenciado por muchas personas como una “celebración” y no como lo que verdaderamente es, una conmemoración ¿Cuál es la diferencia? El primero apunta hacia las festividades o ceremonias las cuales, en su mayoría, tienen una carga alegre. Por otro lado, el segundo se relaciona con la remembranza de un hecho histórico importante a través de la solemnidad y el homenaje en donde, no siempre, dicho acontecimiento se deriva de un suceso positivo.
La historia detrás del Día de la Mujer
Aquel 25 de Marzo de 1911 quedaría en la memoria del mundo entero al expandirse la noticia que anunciaba la muerte de más de 120 mujeres trabajadoras en una fábrica de textiles, ubicada en New York, Estados Unidos. Las sindicalistas se encontraban en huelga por las pésimas condiciones laborales, una mayor participación de la mujer en la vida política y la reducción de la jornada laboral que, en aquel entonces, alcanzaba las 10 horas diarias. (Cabe recordar que ya en la época de la Revolución Industrial los movimientos obreros habían concedido vital importancia a dicha reducción que buscaba dejar la jornada laboral en 8 horas diarias) Fue, entonces, cuando el dueño ordenó bloquear las puertas con el fin de hacer que las huelguistas abandonaran el lugar. Sin embargo, todo desembocó en una tragedia que cubrió de llamas la edificación entera hasta incinerar la totalidad de las personas que se encontraban en el lugar.
Años más tarde, y luego de múltiples manifestaciones, luchas y movimientos políticos y sociales que protestaban de diferentes maneras para el reconocimiento de la mujer en la sociedad, en 1975 las Naciones Unidas declara el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, el cual inicialmente fue conocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La reivindicación de la mujer: una deuda pendiente
Las estructuras y normas sociales que se han implementado durante años en la formación de las sociedades han influido de forma directa en la visión errónea que se ha creado alrededor de la mujer. La limitación de sus actividades a tareas del hogar; el puesto secundario que le ha sido asignado para asuntos políticos y científicos y el menosprecio de sus capacidades son tres ejemplos de los maltratos a los cuales las mujeres han sido sometidas desde siempre. Los movimientos Feministas y las múltiples organizaciones defensoras de la mujer buscan, entre otras cosas, lograr que la sociedad entienda la carga histórica negativa a la cual han tenido que enfrentarse y que se comience, de una vez por todas, a eliminar las discriminaciones que aún continúan reproduciendo discursos patriarcales y excluyentes.
El rescate y reivindicación de la dignidad de la mujer es una lucha que se mantendrá vigente hasta que verdaderamente no se refleje una equidad social que implique, más allá de palabras bien decoradas, reformas y actos que sustenten la reestructuración a la cual deben ser sometidas todas las Instituciones.
¿Cómo podemos contribuir a generar un verdadero cambio?
Ante todo es importante entender que la designación que históricamente le ha sido asignada a ciertos cargos o actividades dentro de la sociedad son construcciones sociales que, infortunadamente, hemos normalizado hasta el punto de creer que son inmodificables. Los debates políticos, sociales y económicos que rodean a nuestra sociedad en pleno siglo XXI contienen, en su mayoría, elementos muy distintos a los de hace dos siglos. Sin embargo, algunas luchas aún se mantienen vigentes y otras cobran fuerza día tras día. Ante ello, nuestro deber es estudiar, entender y contribuir con nuestros actos en la construcción de una mejor sociedad. Ninguna capacidad debe ser restringida por cuestiones de género. La inclusión, más allá de ser un capricho, es una solución a los problemas de desigualdad que continuamos presentando actualmente.
La mujer en Tequendama Suites & Hotel
En Tequendama Suites & Hotel estamos comprometidos con defender, proteger e impulsar la participación de las mujeres dentro de la vida laboral. Confiamos en el potencial femenino y entendemos que las comparaciones entre géneros son innecesarias cuando, al momento de revisar los resultados, los balances arrojan un trabajo excelente y de calidad que se defiende por sí solo. Nuestras diferentes áreas están integradas por mujeres y nuestro ambiente laboral, ya sea en modalidad virtual o presencial, siempre se ha caracterizado por el respeto hacia los demás y el aprecio al trabajo.
Nuestras opciones para la conmemoración de estas fechas
Para nosotros, no existe un solo día de la mujer sino que, por el contrario, cualquier fecha es adecuada para las muestras de gratitud entre familias, parejas o amigos y los eventos conmemorativos a gran escala que busquen, por ejemplo, reconocer la labor de las mujeres dentro de las compañías, colegios, barrios, etc. Nuestros espacios para los eventos presenciales se caracterizan por la comodidad, tranquilidad y seguridad que tanto se requiere para evitar el contagio del Covid-19.
Para nosotros como hotel es importante brindarle a nuestros clientes experiencias únicas que hagan sentir aún más especial a esas personas que diariamente trabajan en la formación de las personas y en la construcción de una sociedad equitativa, donde ser mujer no represente un peligro sino una oportunidad. Nuestras madres, esposas, amigas, hijas, sobrinas, abuelas o compañeras de trabajo merecen nuestro respeto por el papel tan importante que desempeñan día tras día.
Si te interesa dedicar un regalo especial como una cena, una noche romántica o familiar, o bien realizar un evento a gran escala, Tequendama Suites & Hotel es la mejor opción. A través de nuestra página web y nuestros diferentes canales de comunicación puedes realizar tu cotización y reserva. Además encontrarás información detallada que terminará de animarte a permitirnos ser el medio que saque sonrisas a esas mujeres guerreras. Somos el puente para demostrar la importancia de esta conmemoración no solo este mes, sino todo el año. Toda la vida.